Spotify lanza 2020 Wrapped reinventándose

Spotify lanza 2020 Wrapped
Diana Rosero

Diana Rosero

Social Media Manager

Spotify lanza 2020 Wrapped reinventándose

Qué verás en esta entrada

Spotify lanza 2020 wrapped, su tan esperado resumen anual mejor conocido como: experiencia personalizada.

Esta popular revisión de fin de año sobre los artistas, canciones, géneros y podcasts favoritos de los usuarios ya se ha convertido en una tradición para compartir.

Cambios para los dispositivos

Este año, sin embargo, Spotify está haciendo algunos cambios.

Para empezar, Wrapped estará disponible exclusivamente en dispositivos móviles para los usuarios de Spotify, mientras que una experiencia web ofrecerá una versión de Wrapped para los usuarios que no tengan cuenta de Spotify.

Spotify lanza 2020 Wrapped

Los podcast en su momento de gloria

Este año, los podcasts también se hicieron más detallados en Spotify Wrapped.

Aunque la función había incluido información sobre podcasts en años anteriores, este aspecto de la experiencia se expandirá en 2020 para incluir métricas adicionales, como cuántos minutos pasaron los usuarios escuchando podcasts en 2020 y los podcasts más “dignos de atracones” del año.

Spotify lanza 2020 Wrapped

Interactividad

Mientras tanto, una nueva función de cuestionarios en la aplicación permitirá a los usuarios adivinar antes de que revele Wrapped.

Estos cuestionarios permitirán a los oyentes de Spotify adivinar cuáles fueron sus mejores podcasts, los mejores artistas e incluso qué canciones de la década transmitieron más.

Los usuarios también podrán ver qué géneros nuevos descubrieron durante el año.

Las historias, naturalmente, también aparecerán en Wrapped de este año.

Recientemente se descubrió que la compañía estaba probando una función de Historias en su aplicación, una continuación de las pruebas que Spotify comenzó el año pasado con Storylines y nuevamente en enero de 2020, cuando comenzó a permitir que los influencers publicaran Historias para presentar sus listas de reproducción.

Ahora, esos influencers también incluyen a los propios músicos, según las últimas pruebas.

Contenido para los premium

Los usuarios premium obtendrán acceso a nuevas insignias este año en función de cómo escucharon.

Algunos obtendrán la insignia “Tastemaker”, si sus listas de reproducción ganaron seguidores; otros obtendrán una insignia de “Pioneer” por escuchar canciones primero, antes de alcanzar las 50.000 reproducciones. La tercera insignia, “Coleccionista”, se otorgará a aquellos que agregaron algunas canciones a sus listas de reproducción este año.

Junto con Wrapped, los usuarios tendrán acceso a tres nuevas listas de reproducción personalizadas. Uno, llamado Your Top Songs, presenta las canciones favoritas de los usuarios del año.

Mientras tanto, Missed Hits recomendará canciones populares en 2020 que no escuchaste, pero Spotify cree que te gustaría.

Y para los oyentes de EE. UU., Reino Unido, Irlanda, Australia, Nueva Zelanda y Canadá, una tercera lista de reproducción llamada On Record presentará una experiencia de medios mixtos que destaca a los mejores artistas de 2020 de los usuarios.

Spotify lanza 2020 Wrapped

El peso de Spotify en la parte social

Como siempre, una gran parte de Wrapped es el componente de intercambio social.

Este año, los usuarios podrán personalizar su tarjeta para compartir Wrapped eligiendo entre cuatro opciones de color antes de publicarla en Facebook, Instagram, Snapchat o Twitter.

Poder compartir y mostrar se ha convertido en una parte fundamental de toda aplicación, y Spotify ha sabido realizar su transformación de una sencilla streaming a un app básica para todo amante de la música.

Como artistas esto muestra la importancia que estar presentes y saber usar todas estas herramientas que existen en Spotify for Artists, como lo vimos en la entrada sobre Estrategias para lanzamiento de un EP, donde la presencia de tu proyecto musical es importante.

En una próxima entrada de blog revisaremos las nuevas herramientas que puedes usar para lograr una conexión genuina con tu fans.

Reviews y consejos

Más para explorar

lanzamiento de un ep

5 estrategias para lanzamiento de un EP

En este artículo aprenderás 5 estrategias de lanzamiento de un EP, que te ayudarán a aprovechar al máximo tus esfuerzos de promoción durante el período previo.

Ofrecemos soluciones y guías para los diferentes proyectos de artistas y músicos, en el área de pre producción, producción, mezcla y masterización de música.

Brújula Records – Los Especialistas © 2020 All Rights Reserved | Privacy Policy

5 estrategias para lanzamiento de un EP

lanzamiento de un ep
Diana Rosero

Diana Rosero

Social Media Manager

5 estrategias para lanzamiento de un EP

Qué verás en esta entrada

Tu música es una creación, y como tal, ¡debe ser mostrada apropiadamente! No necesitas ser un genio de la organización, pero sí debes tener un mapa a seguir, por eso en esta entrada te tenemos 5 estrategias de lanzamiento de un EP.

Lo primero que debes tener en cuenta es que tu promoción no debería comenzar en la misma fecha del lanzamiento de tu EP.

Esperar hasta que se publique tu música para comenzar a promocionar es demasiado tarde. La promoción musical efectiva comienza meses antes de que se publique.

Una sólida campaña previa al lanzamiento puede generar entusiasmo, curiosidad, aumentar tu audiencia y convertir a los oyentes casuales en verdaderos fanáticos.

Pero, ¿por dónde empezar? Y lo que es más importante, ¿cómo lo haces funcionar sin quedarte sin tiempo para terminar tu música?

Primero lo primero, sigue leyendo.

Establece tu fecha de lanzamiento

Ya sea que tu música esté terminada o no, debes establecer primero la fecha de lanzamiento.

Establecer la fecha de lanzamiento de un EP tiene toneladas de beneficios, como ayudarte a decidir cómo administrar tu tiempo y proporcionar una presión saludable para terminar.

Una vez que tu música esté mezclada y masterizada, usa la distribución digital para establecer la fecha para el proyecto en todas las principales plataformas de streaming, incluidas Spotify y Apple Music.

Puedes elegir una fecha de lanzamiento corta como de 7 días hábiles, pero puedes asignarle tantos días como puedas (2-3 semanas, hasta un mes) para tener más tiempo mientras organizas tu trabajo.

Ahora revisa estas 5 estrategias que te ayudarán a aterrizar todas tus ideas.

lanzamiento de un ep

1. Encuentra la historia detrás de tu nueva música y cuéntala

Cada álbum, cada canción, cada acorde tiene una historia dentro. ¡Y tus esfuerzos de promoción deben decirlo!

Descubre qué es lo interesante y único en tu nuevo EP para contarlo a todos tus actuales y nuevos fans.

Contarlo lo hace más personal y atractivo. Para descubrir esa historia, pregúntate:

  • ¿Qué me inspiró a escribir mi música?
  • ¿Lo escribí en respuesta a algo significativo que sucedió en mi vida?
  • ¿Dónde estaba cuando lo escribí y grabé?
  • ¿Cuáles son las ideas detrás de mi música?
  • ¿Cuál es la conexión entre mis instrumentos, compañeros de banda y colaboradores?

Todas estas son buenas preguntas para que pienses en la historia detrás de tu nueva música. Deja que todo lo que descubras guíe tu promoción musical antes del lanzamiento.

Al final del día, tu música debería hablar por sí misma. Pero contar tu historia te ayuda a mantener tus esfuerzos promocionales personales y genuinos, dos cosas que la mayoría de la promoción musical necesita más en estos días, especialmente en el lanzamiento de un EP.

lanzamiento de un ep

2. Combina la historia de tu música con tu línea gráfica

El elemento visual de la música de un artista se ha vuelto más importante que nunca en la industria musical actual. 

Los videos, las fotos, las imágenes e incluso los esquemas de color son parte del proceso previo al lanzamiento de un EP porque ayudan a reforzar la historia y a generar algo de impulso durante el tiempo de preparación.

Todo puede resultar un poco abrumador, pero una vez que ya tienes la historia detrás de tu música, puedes darle forma a los elementos visuales para tu promoción musical.

Piensa en los posteos, los videos cortos para redes sociales, nuevos textos, carteles, pancartas, merchandising, todo siguiendo la temática de tus nuevas canciones.

Trabajar con un diseñador para ayudar a dar forma a las imágenes detrás de los materiales de promoción meses antes del lanzamiento puede ayudar. Date una vuelta por nuestro blog donde hablamos de la identidad artística para tener más ideas que puedas usar.

Documentar y compartir el proceso es una de las formas más personales y atractivas de compartir la música. Así que trata de contar tu historia también con tus propias imágenes.

Pero recuerda, incluso las publicaciones simples, como las nuevas pistas que se reproducen en estudio, un rápido jam en vivo, fotos del proceso o cualquier otra cosa que forme parte de tu nuevo lanzamiento, son formas sencillas de generar impulso.

3. Ten una nueva biografía lista para usar

Deberás tener una biografía musical actualizada y un comunicado de prensa escritos y listos para enviar a personas, blogs, medios de prensa o curadores de listas de reproducción.

Es importante terminar tu biografía antes del lanzamiento de un EP y no después.

¿Por qué? Porque, ya sea que te dirijas a blogs o grupos de redes sociales, todos los medios de comunicación musicales planifican con meses de anticipación.

Aquí hay algunas cosas que querrás asegurarte de que se incluyan en tu comunicado de prensa:

  • Un anuncio del lanzamiento (enlace a donde se puede transmitir la música).
  • Bio de la banda corta.
  • Datos de contacto.

Estos datos pueden ser cortos pero muy necesarios para tener a mano y forman parte de la organización que debes tener.

lanzamiento de un ep

4. Haz una lista de contactos

Bien, ahora tienes una narrativa sobre tu nueva música junto con una gran biografía y un comunicado de prensa que la acompaña. ¿A quién vas a contactar?

Si pensamos en relaciones públicas, significa invertir mucho tiempo y dinero. ¡Pero estamos en la época en que es más fácil que antes llegar a la gente adecuada por nosotros mismos!

Con la estrategia correcta y la constancia, puedes hacerlo solo o en conjunto con tu propia banda o amigos de confianza.

Para aprovechar al máximo tus esfuerzos de promoción y lanzamiento de un EP, haz una lista de todas las personas a las que deseas presentar tu nueva música mucho antes de la fecha de lanzamiento.

Pueden ser youtubers, creadores de contenido de redes sociales, bloggers, curadores de listas de reproducción o incluso otras bandas con las que te gustaría realizar promociones cruzadas.

Tómate unos meses para comenzar el proceso. Esto asegurará que haya suficiente tiempo para presentaciones online, seguimiento y más conexiones.

Los tiempos de respuesta y la disponibilidad de las personas con las que te comunicas pueden variar mucho, así que tómate el tiempo suficiente para administrar tus esfuerzos de promoción.

Usa tu tiempo para crear interacciones reales con las personas con las que está hablando. No confíes en llamadas en frío o correos electrónicos masivos. Intenta llegar a una lista más manejable y crea conexiones reales.

5. Actualiza tu sitio web y redes sociales

Esto es obvio, y por eso a veces se pasa por alto, pero realmente es importante a la hora de promocionar el lanzamiento de un EP.

Hay tantas formas de escuchar estos días y los fans pueden llegar a tu música desde muchas direcciones y fuentes diferentes.

Así que asegúrate de que todas estas fuentes estén actualizadas a tiempo: la parte visual, las bios, información, etc. 

Así no estarás corriendo por todas las redes el día de tu lanzamiento tratando de actualizar y subiendo material visual a la vez.

Asegúrate de que todo, y me refiero a que todo lo relacionado con tu banda o música en línea esté actualizado.

Esto puede y debe incluir:

Y todos los otros lugares en los que tus oyentes puedan seguirte.

Todo esto les dará a tus fans la mejor oportunidad de aprender sobre tu nueva música sin importar cómo te escuchen o sigan.

lanzamiento de un ep

Sé constante, esa es la clave

Como ves, el período previo a un lanzamiento de un EP requiere bastante planificación, algo con lo que no todos están acostumbrados.

Pero con la paciencia y el enfoque adecuados, seguir estas 5 estrategias te pondrá por delante de la curva para tu próximo lanzamiento.

Al final, tu música siempre hablará por sí misma. Pero, para empezar, seguir una estrategia de manera inteligente ¡atraerá más oídos!

Reviews y consejos

Más para explorar

Emulación de Consola

4 plugins de Emulación de Consola

Los procesos de grabación no se caracterizan por ser cristalinos y limpios, podemos recrear las características sonoras del mundo analógico con la emulación de consola, en esta entrada te muestro mi método.

Ecualizadores en el mixbus

Mis 3 ecualizadores en el mixbus

Lee esta pequeña lista de tres ecualizadores en el mixbus orientado a tres conceptos básicos: Balance General, Control y Color. Conoce más ingresando a esta entrada.

Ofrecemos soluciones y guías para los diferentes proyectos de artistas y músicos, en el área de pre producción, producción, mezcla y masterización de música.

Brújula Records – Los Especialistas © 2020 All Rights Reserved | Privacy Policy

Plugin Review: Escucha el nuevo Neold V76U73 de Plugin Alliance

neold V73U76

Plugin Review: Escucha el nuevo Neold V76U73 de Plugin Alliance

Qué verás en esta entrada

Plugin Alliance ha lanzado un nuevo plugin a su colección de procesadores de audio, el NEOLD V76U73. 

Está unidad es una combinación de uno de los preamps de tubos y uno de los compresores más antiguos de la historia de la música. 

Desde 1950 el Telefunken V76 es una legendaria pieza de historia, fue desarrollado por el gobierno alemán con fondos ilimitados, este preamplificador a tubos ha mejorado innumerables canciones hasta el presente. 

Además se suma el compresor/limitador U73 un compresor del tipo Vari-Mu (puedes conocer más sobre los tipos de compresores, aquí) que añade un sonido suave y pulido, llegando a ser conocido como “El Fairchild Alemán”.

Ventajas del Neold V76U73

Neold V76U73
Plugin Alliance - Neold V76U73

Debemos tener en cuenta que el Neold V76U73 nos va a permitir añadir color a nuestra mezcla o elementos de audio. Plugin Alliance añade funciones adicionales que no encontramos en la unidad original logrando que este plugin sea mucho más versátil. 

Además de ser una fiel imitación del preamplificador VT6 y de los compresor/limitador U73 posee potentes filtros de paso alto y bajo para un sonido mucho más musical; una “función lineal” para capturar las texturas del VT6 sin su respuesta de frecuencia tradicional de banda limitada; la adición de filtro de sidechain, una perilla de mezcla y un selector de modo estéreo para que el compresor U73 sea mucho más flexible; compensación automática de ganancia para agregar saturación y armónicos sin saltos de nivel. 

Este plugin tiene un diseño muy simple que facilita su operación. De seguro me encontraré usándolo en mis mezclas. 


Añadiendo el clásico sonido Telefunken a nuestras mezclas.

Este loop del tipo Rock, fue generado con una librería de instrumentos virtuales. Suena excelentemente bien. Pero le vendría de maravilla un poco más de color y excitamiento. 

Primero vamos a reventar este loop, sin ser muy extremos y con apenas unos 3 db de reducción de ganancia en el U73 logramos un sonido agresivo que incrementa y mejora el sustain de la batería, le pegada de la caja, la presencia del bombo y el brillo en los cymbales. 

Sin embargo este resultado no suena completamente natural y nuestra batería ahora suena más aplastada y con menos dinámica. 

Por eso, lo que queremos lograr es un balance perfecto entre ambos sonidos, el de nuestra batería natural y el de nuestra batería con todos sus elementos exagerados. Así que, utilizando el concepto de la compresión en paralelo vamos a crear este balance. Pero lo haremos dentro del mismo plugin, utilizando la perilla de mezcla al 26.6%.

Ahora sí, nota como el loop tiene la naturalidad del primer ejemplo y la energía del ejemplo dos. Todo desde un solo plugin sin necesidad de crear ruteos adicionales y con un color único como solo una unidad de estas características puede otorgar.

 Escucha como la batería adquiere dimensión, profundidad y vida. Parece que estuvieras al frente de un baterista en un concierto. Presto.

El mundo de los compresores

Si todo lo referente a compresores no lo tienes muy claro todavía, puedes leer nuestro artículo Conoce los 7 compresores de audio principales. Encontrarás toda la información necesaria para entenderlos y determinar cuándo utilizarlos así tendrás mas conocimientos para entender diversas unidades como el Neold V76U73.  

Reviews y consejos

Más para explorar

Mis 3 compresores en el mixbus - Brújula Records

Mis 3 compresores en el mixbus

El uso de compresores en el mixbus (masterbus, mastertrack, 2-track, etc), data de los días de la mezcla análogica. Siendo aún vigentes en la era digital y adaptándose a las nuevas tecnologías. Conoce más ingresando a esta entrada.

Ofrecemos soluciones y guías para los diferentes proyectos de artistas y músicos, en el área de pre producción, producción, mezcla y masterización de música.

Brújula Records – Los Especialistas © 2020 All Rights Reserved | Privacy Policy

4 plugins de Emulación de Consola

Emulación de Consola

4 plugins de Emulación de Consola

¡Continuamos con un nuevo post de nuestra serie Mix Hacks! Ahora les hablaré de 4 plugins para la emulación de consola en subgrupos.

Qué verás en esta entrada

Emulación de Consola en Subgrupos

Esta vez les contaré sobre un proceso que me gusta realizar a un nivel inferior del Submix, cuando mezclo me gusta trabajar por niveles de subgrupos. Mi plantilla de mezcla tiene ruteos complejos pero cuando hablo de subgrupos me refiero a grupos de suma de instrumentos, es decir: dividir los elementos de la mezcla en canales de suma auxiliares.

Así, dependiendo de la canción normalmente cuento con canales auxiliares para la batería, bajos, percusiones, guitarras, sintetizadores, teclados, vientos, metales, voces y voces de refuerzo. 

La idea de usar este ruteo adicional de instrumentos es minimizar los elementos con los que tengo que interactuar en la mezcla para volverla más manejable, así puedo reducir 8 tracks de guitarras a un solo fader o 10 capas de la voz líder a un solo canal auxiliar. 

Trabajar de esta forma te permite optimizar tiempo y recursos de tu computadora. Además te otorga posibilidades creativas, es en esta instancia en la que me gusta colocar mis procesadores de emulación analógica.

4 plugins para la emulación de consola en subgrupos

Entre mis plugins preferidos para realizar esta estrategia se encuentran los channel strips de emulación de consola. ¿Porqué utilizar este tipo de plugins? Los channel strip son lo más cercano que tendrás en el mundo digital a usar una consola de mezcla en el sentido clásico del término, con ellos puedes realizar las tareas más básicas pero imprescindibles en una sola instancia: ecualizar y comprimir. 

Algunos channel strips más avanzados te permiten impartir las características de saturación de sus contrapartes en hardware.

Como es de esperarse para este tipo de tareas no hay nadie más confiable que Plugin Alliance, desde hace algunos años llevan trabajando en su protocolo TMT, el cual no solo emula las características sonoras de cada consola, sino que sus irregularidades entre canal y canal.  

Es un concepto muy avanzado y que imparte una experiencia más “análoga” a tu mezcla. Plugin Alliance sin duda han llevado el modelado tecnológico a un nuevo nivel, la riqueza sonora que otorgan sus procesadores sin duda mejorarán tu sonido. 

Por el momento utilizo 5 channel strips diferentes dependiendo del tipo de mezcla y material de audio con el que tenga que trabajar.

Lindel 80 Channel

Esta unidad te ofrece la emulación de varios modelos Neve de las serie 80, la 1073/1084/2254. La emulación del previo más apreciado en la industria el 1073. Si quieres relacionar el sonido Neve con alguna pieza de audio escucha a los Red Hot Chilli Peppers. Una consola muy útil para géneros pop, modernos y elegantes. 

Emulación de Consola

Focusrite SC

Única se queda corta para describir a esta consola, solo se fabricaron 10 unidades en la historia de la humanidad de las cuales siguen funcionando solo 9. Esta consola tiene el módulo ecualizador ISA110 y el módulo dinámico ISA130 los cuales fueron diseñados por Rupert Neve a pedido especial de Sir George Martin; así es, el quinto Beatle. 

Estos módulos se volvieron tan deseados que Focusrite trabajo en sus propios módulos a partir de estos diseños para crear sus mesas de mezcla.

4 plugins de Emulación de Consola 1 4 plugins de Emulación de Consola

Bx_console N

La Console N es la emulación de una rara y moderna consola Neve VXS, lo que podemos destacar de esta channel strip es que expande las capacidades de la su contraparte analógica, siempre es bienvenido en nuestro arsenal una buena emulación de Neve, la sección de compresión y limitación cuenta con un knob de wet/dry que la consola original no posee, es decir, compresión paralela instantánea. 

Otra función extendida en la versión digital es que podemos ajustar el umbral de compresión a nuestro gusto a diferencia de la consola original donde este valor es fijo.

Emulación de Consola

SSL 4000 E/G

No hay nada como el legendario sonido de una consola Solid State Logic 4000, brainworx nos trae los dos modelos clásicos de la SSL 4000, la serie E y la serie G. No podemos contar cuántos discos se han grabado usando estas consolas y cuántos ingenieros legendarios han realizado sus mezclas con las mismas.

La versión de Plugin Alliance fue modelada en conjunto a los técnicos de Solid State Logic utilizando los esquemáticos originales de ambas consolas. Brillante con cualquier tipo de género, tecnología TMT de brainworx y aprobada oficialmente por SSL, este plugin te da todo. 

Tu meta es sonar bien

Estos ejemplos de emulación de consola nos abren un mundo de posibilidades sonoras para enriquecer nuestras mezclas y otorgarles un poco más de profundidad y dimensión a nuestros trabajos. No te limites a usar una sola consola en una sesión, combinalas, prueba a usar la SSL 400 G en el bus de baterías, usa la Lindel 80 en tus guitarras y voces. 

Crea tu propia consola híbrida, esas son parte de las maravillas de trabajar en el mundo digital. Y recuerda que no hay reglas. Tu meta es sonar bien.

¿Leíste mi anterior entrada sobre procesadores de saturación armónica en el mixbus? Ingresa para que estés al día en esta serie de Mix Hacks.

Hasta la próxima,  Mario. 

Reviews y consejos

Más para explorar

Identidad artística - Brújula Records

Identidad artística

Qué aprenderemos Interpretas, haces música, creas canciones ¡eres un artista! Y en este camino debes conocer la importancia de definir tu identidad artística, conocida también

Ecualizadores – 3 conceptos básicos - Brújula Records

Ecualizadores – 3 conceptos básicos

Qué conocerás Todos estamos familiarizados con ellos, siempre los usamos; pues los ecualizadores son la herramienta básica de todo ingeniero de audio, ingeniero de mezcla

Ofrecemos soluciones y guías para los diferentes proyectos de artistas y músicos, en el área de pre producción, producción, mezcla y masterización de música.

Brújula Records – Los Especialistas © 2020 All Rights Reserved | Privacy Policy

3 procesadores de saturación armónica en el mixbus

Brújula Records - Saturación armónica en el mixbus

3 procesadores de saturación armónica en el mixbus

Continuando con la serie de #MixHacks en el mixbus: les contaré sobre mis tres procesadores de audio preferidos para esculpir el balance general de la mezcla mediante saturación armónica.

Esto es lo que conocerás

Principio Básico de la saturación armónica en el mixbus

A veces, este tipo de temas suelen confundir a muchas personas pero partamos de un principio básico: enriquecer una señal de audio y juntar nuestras pistas en una unidad sónica cohesiva. La saturación armónica nos permite otorgarle a nuestras mezclas ese sonido elegante y pulido que caracteriza a la música moderna.

El orden de aplicación de estos procesos varían mucho según las necesidades que vayan apareciendo durante la sesión. Pero existe un proceso que siempre está en el 70% de los casos en segundo lugar de mi cadena de efectos del mixbus: una máquina de cinta. 

Plug-in Tape para pulir

Mi más confiable procesador para lograr este primer objetivo es el plug-in Tape de la compañía ,Softube Studios esta herramienta cuenta con tres tipos diferentes de emulaciones de tres máquinas de cinta con diferentes características para cubrir una variedad de necesidades sonoras, pero su principal objetivo es lograr pulir la mezcla en su rango alto para suavizar los transitorios y para añadir algo de peso en la zona baja del espectro. Como indicaba, normalmente ubico este plugin en segundo lugar de mi cadena de efectos en el mixbus, después de mi primer compresor que normalmente es el Townhouse buss compressor; sí deseas conocer mis compresores favoritos en el mixbus puedes revisar mi entrada sobre los compresores haciendo clic aquí. 

Tape - Saturación armónica en el mixbus - Brújula Records

Saturador a tubos Black Box HG-2

Ahora vamos a entrar en aguas turbias: mi segundo y tercer procesador de audio para saturación armónica en el mixbus es de mi compañía preferida Pluginalliance. Uno es el Black Box HG-2, no me alcanzan las líneas de esta entrada de blog para hablar sobre esta unidad pero les puedo decir que es una emulación de un hardware (del mismo nombre) muy famoso en estudios de grabación de alto nivel. Es un saturador a tubos, sí jugosos tubos, muy versátil para cualquier género musical. Úsalo y notarás como tus mezclas adquieren un sonido más lleno y rico. 

Black Box HG-2 - Saturación armónica en el mixbus - Brújula Records

Saturador de armónicos Vertigo VSM-3

El Vertigo VSM-3 un saturador de armónicos por distorsión de segundo y tercer orden con capacidad de proceso por mid-side, es un máquina brutal que llevará tu mezcla a otro nivel. Este plug-in es tan poderoso que es muy fácil sobre procesarlo, recomiendo usarlo sabiamente. Es una emulación del hardware Vertigo VSM-3 Mix Satellite, una unidad con un valor de 7.000 dólares.

3 procesadores de saturación armónica en el mixbus 2 3 procesadores de saturación armónica en el mixbus

En futuros blogs hablaré de estas dos unidades en particular ya que hay que estudiar conceptos más específicos para entenderlos completamente y sacarles provecho. 

Espero que les haya gustado esta entrada de mis 3 procesadores de saturación armónica en el mixbus, hasta la próxima, Mario.   

Reviews y consejos

Más para explorar

Ofrecemos soluciones y guías para los diferentes proyectos de artistas y músicos, en el área de pre producción, producción, mezcla y masterización de música.

Brújula Records – Los Especialistas © 2020 All Rights Reserved | Privacy Policy

Mis 3 ecualizadores en el mixbus

Ecualizadores en el mixbus

Mis 3 ecualizadores en el mixbus

¡Hoy tenemos una nueva entrada de blog de nuestra serie #MixHacks! Anteriormente les mostré mis tres plugins favoritos para el MixBus o bus de mezcla, puedes revisar el blog anterior para repasar un poco más sobre está técnica.

Esta vez les traigo otra pequeña lista de tres procesadores que uso en el mixbus pero orientado a los ecualizadores. Cuando hablamos de ecualizadores en el mixbus me baso en tres conceptos básicos: Balance General, Control y Color.

Esto es lo que conocerás

Balance General

Cuando busco esculpir el Balance General de mi mezcla total, mi preferido es el de DangerousMusic: Baxeq.

Esta unidad en su forma analógica la puedes encontrar en los mejores estudios de mezcla del mundo, sus curvas son super musicales sin ningún tipo de comportamiento extraño. Gracias a PluginAlliance podemos tener está hermosa máquina a nuestra disposición en el mundo digital.

Ecualizadores en el mixbus - Bax EQ

Control con ecualizadores en el mixbus

Cuando busco un control absoluto del espectro de frecuencias, solo un procesador puede venir a mi mente: el Modus Equalizer BX1 es una unidad legendaria, uno de los primeros ecualizadores analógicos que permitía el ya famoso procesamiento Mid/Side.

Este es uno de estos casos en el que el plugin se volvió más famoso que la unidad original; desarrollado por Brainworx , el Bx Digital V3 superó su contraparte analógica y es utilizado por los mejores ingenieros de mezcla en el mundo. Un ecualizador limpio y de fase lineal. 

Ecualizadores en el mixbus - BX Digital V3

Color en el mixbus

Si necesito añadir un poco de color y realce con una leve saturación incluida, nada viene mejor que un ecualizador paramétrico como los Sontec o los GML8200, que por cierto cuestan un dineral. Por suerte nuestros amigos de PluginAlliance han diseñado bajo la marca AMEK el nuevo AMEK EQ 200, una fusión de los clásicos ya mencionados.

Ecualizadores en el mixbus - AMEK EQ 200

Plugin Alliance es uno de mis desarrolladores favoritos en el mundo del audio digital, ¿cuáles son tus ecualizadores favoritos en el mixbus? 

La próxima semana les contaré sobre mis 3 plugins preferidos para saturación armónica.

Hasta la próxima. 

Mario.

Reviews y consejos

Más para explorar

Ofrecemos soluciones y guías para los diferentes proyectos de artistas y músicos, en el área de pre producción, producción, mezcla y masterización de música.

Brújula Records – Los Especialistas © 2020 All Rights Reserved | Privacy Policy

Mis 3 compresores en el mixbus

Mis 3 compresores en el mixbus - Brújula Records

Mis 3 compresores en el mixbus

¡Desde hoy traemos nuestra serie #MixHacks! Empezaremos con 👉🏻 Compresores en el MixBus, también conocido como Submix, Masterbus o 2-track.

El mixbus representa la suma estéreo de nuestra mezcla. Puede ser a través de un canal auxiliar al que enviamos todos nuestros tracks o el mismo master track para quienes prefieren no complicarse con ruteos adicionales. 

Personalmente mi mixbus es un canal auxiliar ya que me permite tener una mayor flexibilidad, a este canal llegan todos mis subgrupos y procesos en paralelo.

Esto es lo que conocerás

Técnica de procesadores en el mixbus.

La técnica de usar procesadores de audio en el mixbus es una práctica común de los ingenieros de mezcla en el campo analógico, además del compresor que posee la mesa de mezcla por default, algunos ingenieros envían esta señal para ser procesada por equipos externos, habitualmente compresores y ecualizadores para esculpir el sonido de su mezcla de forma global, creando mayor cohesión y empaste al sonido final. 

En el mundo digital esta práctica se mantiene vigente y en conjunto con las infinitas posibilidades que nos presentan las computadoras y plugins para procesar el audio su uso obtiene mayor relevancia y se convierte en una herramienta invaluable para quienes trabajamos completamente In-The-Box. 

Los tres conceptos clave

Cuando hablamos de compresores en el mixbus podemos destacar tres conceptos claves: 

  1. Control de transitorios.
  2. Nivelación de volumen global.
  3. Coloración y carácter.

En busca de estos conceptos me encuentro siempre utilizando las siguientes herramientas, dada su versatilidad para cumplir cualquiera de las tres aristas mencionadas con anterioridad.

Compresor Vertigo VSC-2

El Vertigo VSC-2 desarrollado por Brainworx  y distribuido por Pluginalliance  es un compresor de tipo VCA y modelado a partir de un procesador análogico de 1979 que lleva el mismo nombre. El ratio va desde el modo soft hasta el modo brick, convirtiéndolo en una unidad muy versátil para diferentes aplicaciones.

Mis 3 compresores en el mixbus - Vertigo VSC - Brújula Records

Townhouse Buss Compressor

Cuando necesito el clásico sonido SSL siembre recurro al Townhouse Buss Compressor desarrollado igualmente por Brainworx. Lo interesante de este modelo a diferencia de las emulaciones de SSL de otras marcas es que este compresor se basa en un modelo construido con partes de diferentes consolas SSL.

Mis 3 compresores en el mixbus - Townhouse buss - Brújula Records

API 2500

 Y para finalizar sin duda uno de los compresores más confiables es el API 2500 de Wavesaudio, el sonido es más agresivo excelente para géneros fuertes. Está unidad no solo es bueno en el master bus, es buena en absolutamente todo: subgrupos, canales individuales, procesos en paralelo. 

Mis 3 compresores en el mixbus - API 2500 - Brújula Records

Para tener en cuenta

Recuerden que no debemos confundir la compresión en el mixbus con la limitación o la masterización, son etapas completamente distintas. La idea detrás de esta técnica es esculpir el sonido y lograr que todos los elementos de la mezcla suenen más integrados entre sí.

Si te encuentras en la situación de que no estás obteniendo buenos resultados aplicando compresores en el mixbus, lo más probables es que tengas problemas de balance en tus tracks individuales. El compresor en el mixbus te puede mostrar qué elementos están fuera de lugar en la mezcla para que puedas corregirlos de forma individual hasta recuperar el balance preciso.

¿Cuáles son tus compresores favoritos para aplicar esta técnica? Déjanos en los comentarios cuáles son. También si deseas aprender un poco más sobre los diferentes tipos de compresores puedes leer nuestra entrada de blog sobre tipos de compresores.

¡Mantente pendiente de nuestras siguientes entradas de nuestra serie #MixHacks!

Reviews y consejos

Más para explorar

Ofrecemos soluciones y guías para los diferentes proyectos de artistas y músicos, en el área de pre producción, producción, mezcla y masterización de música.

Brújula Records – Los Especialistas © 2020 All Rights Reserved | Privacy Policy

6 Estrategias de marketing musical que te harán destacar en 2020

6 Estrategias de marketing musical que te harán destacar en 2020 - - Brújula Records

6 Estrategias de marketing musical que te harán destacar en 2020

Esto es lo que aprenderás

El mundo del marketing musical cambia rápidamente, lo que funcionó en el 2017 no necesariamente sirvió en el 2018 y probablemente no servirá en este 2020.

Encontrar formas de conectarte con tu audiencia puede volverse un dolor de cabeza, por eso las 6 estrategias de marketing musical que conocerás te ayudarán a guiarte en este camino tan importante como la misma creación de tus composiciones.

En lo que va del año, ya existen cambios: Spotify permite a los artistas subir sus propias canciones a las playlists y la forma de publicitarse en Facebook es más práctica.

Toma nota de estos pasos para luego recurrir a la práctica:

Sé parte de Spotify para artistas

Estrategias de marketing musical

¿Aún no tienes tu cuenta de Spotify para artistas? No esperes más.

No hay mejor manera de conocer a tu audiencia: cuántas personas te escuchan, de dónde son, cómo recurren a las playlists durante periodos de tiempo.

Puedes revisar si tus escuchas son orgánicos o si te escucharon a través de alguna playlist creada.

Justamente esa es una gran razón para crear tu cuenta, así puedes subir tus canciones directamente a sus playlists.

Con Spotify para artistas, puedes enviar tu canción inédita para que el  equipo la considere para las listas de reproducción editoriales. 

También pueden agregar tu canción a las listas de reproducción “Release Radar” de tus seguidores.

Utiliza cualquiera de estas formas enviar tu música inédita:

  • En la parte superior de la pestaña Home, selecciona SUBMIT FROM NEXT RELEASE.
  • En la pestaña Música, en UPCOMING, selecciona SUBMIT A SONG junto al lanzamiento correspondiente.
  • Elige una canción y completa la información. Cuanta más información detalles, más posibilidades tendrás de aparecer en la playlist.

Spotify está compartiendo cada vez más datos con los artistas, ya que de esta manera puedes crear estrategias alrededor del comportamiento real de tu audiencia.

Mientras este fenómeno se generaliza, otros servicios de streaming también mostrarán sus datos más detallados, haciéndolos más útiles para los artistas, agregando valor a tus estrategias de marketing musical.

Usa una estrategia de lanzamiento ordenada

Estrategias de marketing musical
¿Ya sabes qué mostrarás en tu web y en tus redes sociales?

Si elegiste este año para lanzarte con todo, te recomiendo que mantengas las cosas en orden. 

Toma unas dos semanas que Spotify considere tu canción y la coloque en las playlists, así que ordena tu estrategia.

¿Ya sabes qué mostrarás en tu web y en tus redes sociales?

Un preview de tu ensayo, de la mezcla o mastering de tu canción, o los detalles de tu portada, darán un abreboca para tu lanzamiento. 

Piensa siempre en etapas, la comunicación con tu audiencia es importante, incluso si esta es pequeña, sigue siendo importante.

No subestimes el poder de las Stories en Instagram o en Youtube, pues son la manera de estar contando tu historia de una manera personal y sin necesidad de una gran producción detrás.

Presupuesto para Social Media Ads

Estrategias de marketing musical
Facebook Ads

Seamos realistas, destacar entre todo el contenido orgánico de las redes sin invertir un centavo, es una utopía.

Los únicos que pueden darse ese lujo son las bandas asentadas desde hace 30 o 20 años, y ellos en su tiempo invirtieron en la publicidad que tenían a la mano en su época.

Debes aceptar el hecho de que las plataformas de Social Media te ayudan a lograr alcance con tu audiencia clave, a que seas reconocido y conocerlos mejor. 

Otra razón es que los ads o pauta publicitaria llegan a una inmensa cantidad de personas por un precio razonable.

Como parte de tus estrategias de marketing musical para este año, incluir pauta en Facebook o Instagram debe ser una de las principales. 

Si necesitas ayuda en este camino de pauta publicitaria, nosotros te podemos guiar con campañas que trabajen para impulsar tu presencia musical -> Contáctanos aquí.

Agarra tus instrumentos y sale a tocar

Estrategias de marketing musical
¿Puedes ponerte como meta tener una buena tocada por mes?

Eres un artista, ¡demuestra que vives tu música!

Tocar en vivo sigue siendo uno de las mejores maneras de acercarte a tu audiencia, crear una comunidad y mostrarte a la industria.

¿Puedes ponerte como meta tener una buena tocada por mes? Trabaja en ello, si es fuera de tu ciudad mucho mejor.

Tu trabajo en vivo debe ser visto, por lo que puedes considerar mostrarlo a través de publicidad, recuerda: Comunicación.

Lanza contenido de calidad constantemente 

Estrategias de marketing musical

No necesitas postear contenido cada hora todos los días.

Aquí se sigue aplicando la calidad sobre la cantidad. Y no hablo de calidad de una súper producción fotográfica o de audiovisuales.

Si durante la semana tienes ensayo, grabación o la masterización de tu pieza musical, puedes subir 2 a 3 posteos mostrando diferentes momentos, con una descripción sencilla.

Por favor no subas fotos sin indicar por lo menos de qué se trata, recuerda que debes contar tu historia, sino, no se creará la conexión.

Etiqueta a tus compañeros de banda, a tu productor, usa hashtags que vayan de acuerdo al momento. Son detalles pequeños pero poderosos en el mundo del social media, y como estrategias de marketing musical no las dejes pasar.

Recuerda mantener tu identidad artística, ya sea usando tus filtros o tipografía escogidos. 

Socializa con otras bandas y productores

Estrategias de marketing musical

En nuestro mundo online tienes la oportunidad de conocer a un montón de personas que de otra manera no podrían escucharte.

Es el momento de socializar y colaborar con otras bandas o productores, este tipo de asociaciones pueden ser satisfactoriamente creativas y buenas para los involucrados.

Realizar una colaboración puede ser un gran push a tu camino de artista, puedes crear nuevo material y ganar nuevos fans, parte básica de las estrategias de marketing musical.

Obtener un punto de vista de un productor también puede ayudarte a pulir ideas y crear una buena alianza, especialmente si aún sientes que necesitas guía de dónde comenzar o re-comenzar. 

Si necesitas ayuda en la dirección de tú música, puedes contactarnos y consultar por nuestros servicios de Producción Musical.

Músico vs marketero

Sabemos que respiras tu música y que quieres ser escuchado, que tanto orden y estrategia quizás creas que no va contigo.

Pero te aseguro que la pasión que sientes por crear, también la puedes proyectar al momento de planear tu lanzamiento y la comunicación con tus fans.

¡No tengas miedo de experimentar el gusto de manejar el reconocimiento que tu música merece!

Ahora que ya sabes más de estrategias de marketing musical, llévalas al siguiente nivel poniéndolas en práctica. ¿Con cuál comenzarás?

Reviews y consejos

Más para explorar

Ofrecemos soluciones y guías para los diferentes proyectos de artistas y músicos, en el área de pre producción, producción, mezcla y masterización de música.

Brújula Records – Los Especialistas © 2020 All Rights Reserved | Privacy Policy

Conoce los 7 compresores de audio principales

Conoce los 7 compresores de audio principales - Brújula Records

Conoce los 7 compresores de audio principales

Aprender y conocer sobre los 7 compresores de audio principales  es uno de los aspectos que todo buen ingeniero de audio debe dominar.

¿Porqué los compresores de audio son importantes? Porque te sirve tanto para controlar la dinámica como para añadir color al sonido.

Al existir tanta oferta de plugins de diferentes marcas, podemos vernos perdidos sobre cuál usar en alguna situación específica.

Nuestro trabajo como ingenieros de audio requiere no solo de buen gusto o criterio a la hora de plasmar nuestra marca en alguna pieza sonora. Es igual de importante conocer de forma técnica y meticulosa las diferentes herramientas para moldear el sonido a nuestra conveniencia.

En esta entrada haremos un recorrido sobre los diferentes tipos de compresores que existen en el mundo digital, tanto las emulaciones de equipos analógicos antiguos como los beneficios que nos ofrecen los avances tecnológicos. 

Aprenderás a: 

  • Reconocer los diferentes tipos de compresores de audio.
  • Discernir de manera más analítica que compresor usar en tus mezclas y para que. 
  • Entender desde un punto de vista técnico como trabajan determinados compresores.

Comenzaremos esta primera parte con los compresores de audio analógicos, la mayoría de los plugins tratan de emular diferentes características de estos diseños clásicos, por lo que es muy útil aprender cómo funcionan.

Qué compresores de audio veremos

Compresores de audio VCA

Los compresores VCA son un acrónimo de “amplificador de voltaje-controlado”, el cual es la forma en que se comporta este compresor.

Reacciona a los picos que sobrepasan el umbral  dado por el usuario. Son conocidos por tener una respuesta veloz y son una elección ideal para material con muchos transitorios. 

La mayoría ofrecen un control preciso de sus parámetros que incluyen ataque, relajación, umbral y proporción (attack, release, treshold & ratio). 

Dependiendo de cómo lo configures puede ser un compresor muy transparente.

Compresores de Audio
Compresor VCA FG-401 de Slate Digital

Recomendado para: 

  • Comprimir baterías, percusiones y otras fuentes con transitorios fuertes.
  • Añadir pegada.
  • Suavizar los picos de forma transparente.
  • Compresión por grupo o en el master.

No recomendado para: 

  • Añadir calidez o color.

Compresores de audio FET

Los compresores FET utilizan un componente particular llamado “transistor de efecto de campo” el cual fue diseñado para emular el comportamiento de los circuitos a tubo. 

Ofrecen tiempos de reacción mucho más veloces que los VCA. 

Algunos no tienen control del umbral ya que la cantidad de compresión es dictaminado por la combinación de la amplitud de la señal y la configuración del control de entrada. 

Mientras más alta la entrada más señal es comprimida.

Los compresores FET no son tu opción para un control de dinámica transparente ya que imparte un sonido distintivo en el material sonoro. 

El más famoso es el Urei 1176, usado en miles de álbumes clásicos y ofrece compresiones rápidas, agresivas que vienen muy bien en voces, baterías, guitarras y más.

Recomendado para:

  • Añadir un sonido agresivo y excitante a voces, baterías, bajos, guitarras y más – desde una pequeña sensación hasta  super bombeada. 
  • Limitar, debido a su tiempo de ataque rápido.
  • Procesos en paralelo; su habilidad para crear compresión extrema es útil cuando la colocas por debajo de un sonido sin comprimir.

No recomendado para:

  • Compresión Transparente.

Compresores de audio OPTO

Los compresores normalmente dividen la señal de entrada en dos partes: 

Una es enviada a través del circuito de detección, el cual determina cómo actuará el compresor, y la otra es el audio operado por el compresor que luego es enviada a la salida. 

En un compresor óptico, el circuito de detección es único; la señal de audio se convierte en luz, la cual excita el sensor óptico-electrónico que determina la cantidad de reducción de ganancia. 

La respuesta de esta configuración es suave y transparente. A diferencia de otro tipo de compresores, poseen proporciones fijas, normalmente 3:1.

El compresor más famoso es el Teletronix LA-2A, el cual se ganó su lugar en todos los estudios del mundo y es usado en incontables grabaciones. 

Compresores de Audio
Compresor OPTO CLA-2A de Waves

Recomendado para:

  • Compresión transparente.
  • Añadir calidez y brillo a voces, guitarras, bajos y otros instrumentos.
  • Mejorar la vibra de pistas de voces.

No recomendado para:

  • Controlar transistorios fuertes.
  • Compresión que suene agresiva.

Compresores de audio Vari-Mu

Basados en circuitos de tubos los cuales producen una compresión suave con coloración placentera. 

El circuito obtiene su atenuación a través re-polarización de los tubos. 

No es un compresor muy veloz, por tanto no es muy bueno para controlar transitorios, pero añade calidez y profundidad a prácticamente todo.

 Puedes obtener una compresión extrema si empujas los controles de entrada y umbral al máximo.

El compresor Vari-Mu más legendario es el Limitador de Tubos Fairchild 670. 

Estos compresores son muy raros en la actualidad y muy costosos. Afortunadamente tenemos muy buenas emulaciones en plugins. 

Los controles de ataque y relajación están unidos bajo el parámetro Constante de Tiempo, se puede seleccionar entre seis tipos de combinaciones prefijadas. 

Compresores de Audio
Compresor Vari-Mu FG-MU de Slate Digital

Recomendados para:

  • Añadir calidez, color y gordura a cualquier fuente. 
  • Compresión Paralela.
  • Unir los elementos en el master.
  • Limitación para Mastering.   

No recomendado para:

  • Control preciso de ataque y release.
  • Controlar transitorios fuertes.

Compresores de audio Digitales No-Emuladores

Mientras que los compresores que emulan a sus versiones análogas son muy populares, existen muchos plugins para compresión que no emulan el comportamiento de ninguno de estos dispositivos, sino que aprovechan la precisión y versatilidad que ofrece la tecnología digital. 

Compresores de Audio
Compresor Digital Neutron de Izotope

Recomendados por:

  • Su versatilidad
  • Funciones extras no posible en las unidades analógicas. 
  • Control exhaustivo y preciso.

Compresores de audio Multibanda

Te permiten focalizar en varias bandas de frecuencias definidas por el usuario, son usados comúnmente en el master bus y en situaciones de mastering, pero no quita su puedan usarse en un contexto de mezcla. 

Tienden a ser un poco más complicados de usar por cuanto debes fijar puntos de cruce entre las bandas de frecuencia y configurar los parámetros de compresión para cada una de ellas de forma independiente.

Al permitirte la habilidad de especificar las áreas de frecuencias, los compresores multibanda no solo controlan la dinámica sino que también pueden ser usados para manipulación de frecuencias al mismo tiempo. 

 

Compresores de Audio
Compresor Digital Multibanda de Logic

Recomendados para:

  • Especificar bandas de frecuencia para comprimir.
  • Mastering.
  • Suavizar fuentes -como voces- que cambian el timbre cuando se vuelven altas o bajas durante la mezcla. 
  • Reducir una frecuencia problemática en la fuente. 

No recomendados para: 

  • Operaciones Simples.

Bien, ahora que conocer los diferentes tipos de compresores. ¿Cómo los usarás en tus próximas mezclas?

Recuerda que un buen critero al escoger tus herramientas es fundamenta para trabajar de forma más eficiente.

Revisa nuestro artículo sobre los ecualizadores, tu principal aliado para dominar el espectro de frecuencias

Reviews y consejos

Más para explorar

Ofrecemos soluciones y guías para los diferentes proyectos de artistas y músicos, en el área de pre producción, producción, mezcla y masterización de música.

Brújula Records – Los Especialistas © 2020 All Rights Reserved | Privacy Policy

Identidad artística

Identidad artística - Brújula Records

Identidad artística

Qué aprenderemos

Interpretas, haces música, creas canciones ¡eres un artista! Y en este camino debes conocer la importancia de definir tu identidad artística, conocida también como branding.

El branding es una representación visual que define a un artista, y los mejores músicos de la historia han sabido manejarla junto con la identificación con su audiencia.

Entonces, como artista musical que comienza en una carrera, ya eres una marca y debes reconocerlo.

En esta entrada de blog quiero mostrarte que el proceso creativo de idear y desarrollar una marca no es algo temible, revisaremos:


¿Por qué muchos artistas evitan el branding?

Un error común que cometen algunos artistas es confundir autenticidad con marca. “Se supone que se trata de la música” es una frase común cuando se habla de la imagen de una banda, por ejemplo.

Existe el temor de que se pierda la credibilidad al alejar la atención de la música y concentrarse en la imagen.

Si bien no hay duda de que el estilo sobre la esencia siempre causa problemas, incluso los artistas más creíbles de la historia han cultivado una imagen, historia e identidad visual fuertes y definidas (¡también conocida como una marca!).

A los Sex Pistols se les atribuye haber puesto de cabeza a toda la industria musical; una fuerza disruptiva vital que condujo a uno de los períodos más creativos y emocionantes en la historia de la música.

También fueron fabricados en su totalidad por Vivienne Westwood y su entonces socio, Malcolm McClaren. ¿Esto hace que su música sea menos creíble?

Vivienne Westwood y Malcolm Mclaren
Vivienne Westwood y Malcolm Mclaren

La identidad artística se trata de tomar esa música y canalizar su energía a través de un estilo visual e identidad consistentes.

Tu marca debe ser considerada tanto parte de quién eres como tu música. Debe ser respetado y alimentado como cualquier otro elemento artístico valorado.

Un ejemplo es el dúo de compositoras/productoras/intérpretes suecas Vaz, que puso un gran esfuerzo en su marca, desde las ilustraciones de su álbum, hasta las imágenes de las artistas y el estilo del atuendo. Mira su Instagram para ver a qué me refiero.

¿Cómo comienzas a crear una marca como artista?

Paul Wilkinson, ex Director Creativo de MTV UK, cree que el truco al comenzar es inspirarse en sus ídolos:

Identidad artística 3 Identidad artística
Paul Wilkinson, ex Director Creativo de MTV UK

“Cuando la mayoría de los artistas comienzan, tienden a emular a las personas que admiran cuando encuentran su propia voz. El mejor lugar para comenzar es pensar en quién te inspira y mirar lo que están haciendo. No copies directamente lo que hacen, sino estúdialos cuidadosamente e introduce tus propias ideas. Mantenlo simple.”

Muy a menudo habrá alguien en tu banda o cerca de ti que tenga una afinidad natural para crear una identidad visual. Si no, podría valer la pena contar con el apoyo de un diseñador.

“Intenta llegar a tu propia base de fans”, dice Paul. “Si tienes unos pocos cientos de seguidores, pídeles comentarios alrededor de un tema. Seguramente habrá alguien entre ellos que te indicará buenas ideas creativas. También ayudará a fomentar un sentido de comunidad, que es vital en los primeros días “.

Una palabra de advertencia. Al comenzar, recuerda que todo lo que publiques en línea seguirá estando allí unos años más adelante, así que tóma esto en serio desde el principio.

“Todo se mantiene on line en estos días”, dice la experta en branding Bridgette de Zambesi Digital, “así que piensa detenidamente antes de publicar algo”.

No te dejes atrapar por el momento. Protege tu imagen celosamente.

3 pasos: ten una idea de cómo iniciar tu identidad artística

Hazlo posible

En otras palabras, debe sentirse simple, sin esfuerzo y accesible para cualquier persona que se sienta atraída por tu marca, ya sea directamente o a través de tu música.

Levántala

Tu marca debe apuntar a crear una experiencia a través de los sentidos. Piensa en texturas, colores, entorno y narración de cuentos.

Enriquécelo

Los fanáticos deben poder sentirse parte de lo que representa tu marca. Debes resonar con ellos y crear el sentido de tribu y comunidad que buscan.

Piensa en lo que puedes proporcionar a tu base de fans que ayudará a esto. ¿Qué objetos tangibles puedes regalar en los conciertos o en redes? ¿Qué formas diferentes hay de interactuar con ellos?

Cuando obtienes estos tres elementos correctamente, puedes crear un efecto emocionante que ofrece magia real, que es todo lo que tu audiencia realmente está buscando.

En resumen

  • Mantenlo simple
  • Estudia a tus ídolos; inspírate por ellos
  • ¡Colaboración!
  • Tómate tu tiempo, hazlo bien: ¡no pondrías una canción a medias!
  • Ten cuidado con lo que publicas en las redes sociales: ¿te sentirás orgulloso de esto dentro de 5 años?

Tu identidad artística es algo vivo y respirable, así que debes trabajarla a medida que tengas más éxito. Coldplay, por ejemplo, evolucionó de una simple apariencia desaliñada a la identidad visual colorida y distintiva que disfrutan hoy.

Lo más importante es tomarlo en serio y no descartarlo como una especie de ejercicio corporativo no auténtico.

Realmente se trata de comunicación visual y la oportunidad de destacar entre la multitud. Y recuerda, ¡disfrútalo y tus fans también lo harán!

¿Necesitas guía en tu camino del branding musical? Conoce cómo podemos ayudarte haciendo clic aquí: https://brujularecords.com/servicios/

identidad artística

Reviews y consejos

Más para explorar

Ofrecemos soluciones y guías para los diferentes proyectos de artistas y músicos, en el área de pre producción, producción, mezcla y masterización de música.

Brújula Records – Los Especialistas © 2020 All Rights Reserved | Privacy Policy