6 Estrategias de marketing musical que te harán destacar en 2020

6 Estrategias de marketing musical que te harán destacar en 2020 - - Brújula Records

6 Estrategias de marketing musical que te harán destacar en 2020

Esto es lo que aprenderás

El mundo del marketing musical cambia rápidamente, lo que funcionó en el 2017 no necesariamente sirvió en el 2018 y probablemente no servirá en este 2020.

Encontrar formas de conectarte con tu audiencia puede volverse un dolor de cabeza, por eso las 6 estrategias de marketing musical que conocerás te ayudarán a guiarte en este camino tan importante como la misma creación de tus composiciones.

En lo que va del año, ya existen cambios: Spotify permite a los artistas subir sus propias canciones a las playlists y la forma de publicitarse en Facebook es más práctica.

Toma nota de estos pasos para luego recurrir a la práctica:

Sé parte de Spotify para artistas

Estrategias de marketing musical

¿Aún no tienes tu cuenta de Spotify para artistas? No esperes más.

No hay mejor manera de conocer a tu audiencia: cuántas personas te escuchan, de dónde son, cómo recurren a las playlists durante periodos de tiempo.

Puedes revisar si tus escuchas son orgánicos o si te escucharon a través de alguna playlist creada.

Justamente esa es una gran razón para crear tu cuenta, así puedes subir tus canciones directamente a sus playlists.

Con Spotify para artistas, puedes enviar tu canción inédita para que el  equipo la considere para las listas de reproducción editoriales. 

También pueden agregar tu canción a las listas de reproducción “Release Radar” de tus seguidores.

Utiliza cualquiera de estas formas enviar tu música inédita:

  • En la parte superior de la pestaña Home, selecciona SUBMIT FROM NEXT RELEASE.
  • En la pestaña Música, en UPCOMING, selecciona SUBMIT A SONG junto al lanzamiento correspondiente.
  • Elige una canción y completa la información. Cuanta más información detalles, más posibilidades tendrás de aparecer en la playlist.

Spotify está compartiendo cada vez más datos con los artistas, ya que de esta manera puedes crear estrategias alrededor del comportamiento real de tu audiencia.

Mientras este fenómeno se generaliza, otros servicios de streaming también mostrarán sus datos más detallados, haciéndolos más útiles para los artistas, agregando valor a tus estrategias de marketing musical.

Usa una estrategia de lanzamiento ordenada

Estrategias de marketing musical
¿Ya sabes qué mostrarás en tu web y en tus redes sociales?

Si elegiste este año para lanzarte con todo, te recomiendo que mantengas las cosas en orden. 

Toma unas dos semanas que Spotify considere tu canción y la coloque en las playlists, así que ordena tu estrategia.

¿Ya sabes qué mostrarás en tu web y en tus redes sociales?

Un preview de tu ensayo, de la mezcla o mastering de tu canción, o los detalles de tu portada, darán un abreboca para tu lanzamiento. 

Piensa siempre en etapas, la comunicación con tu audiencia es importante, incluso si esta es pequeña, sigue siendo importante.

No subestimes el poder de las Stories en Instagram o en Youtube, pues son la manera de estar contando tu historia de una manera personal y sin necesidad de una gran producción detrás.

Presupuesto para Social Media Ads

Estrategias de marketing musical
Facebook Ads

Seamos realistas, destacar entre todo el contenido orgánico de las redes sin invertir un centavo, es una utopía.

Los únicos que pueden darse ese lujo son las bandas asentadas desde hace 30 o 20 años, y ellos en su tiempo invirtieron en la publicidad que tenían a la mano en su época.

Debes aceptar el hecho de que las plataformas de Social Media te ayudan a lograr alcance con tu audiencia clave, a que seas reconocido y conocerlos mejor. 

Otra razón es que los ads o pauta publicitaria llegan a una inmensa cantidad de personas por un precio razonable.

Como parte de tus estrategias de marketing musical para este año, incluir pauta en Facebook o Instagram debe ser una de las principales. 

Si necesitas ayuda en este camino de pauta publicitaria, nosotros te podemos guiar con campañas que trabajen para impulsar tu presencia musical -> Contáctanos aquí.

Agarra tus instrumentos y sale a tocar

Estrategias de marketing musical
¿Puedes ponerte como meta tener una buena tocada por mes?

Eres un artista, ¡demuestra que vives tu música!

Tocar en vivo sigue siendo uno de las mejores maneras de acercarte a tu audiencia, crear una comunidad y mostrarte a la industria.

¿Puedes ponerte como meta tener una buena tocada por mes? Trabaja en ello, si es fuera de tu ciudad mucho mejor.

Tu trabajo en vivo debe ser visto, por lo que puedes considerar mostrarlo a través de publicidad, recuerda: Comunicación.

Lanza contenido de calidad constantemente 

Estrategias de marketing musical

No necesitas postear contenido cada hora todos los días.

Aquí se sigue aplicando la calidad sobre la cantidad. Y no hablo de calidad de una súper producción fotográfica o de audiovisuales.

Si durante la semana tienes ensayo, grabación o la masterización de tu pieza musical, puedes subir 2 a 3 posteos mostrando diferentes momentos, con una descripción sencilla.

Por favor no subas fotos sin indicar por lo menos de qué se trata, recuerda que debes contar tu historia, sino, no se creará la conexión.

Etiqueta a tus compañeros de banda, a tu productor, usa hashtags que vayan de acuerdo al momento. Son detalles pequeños pero poderosos en el mundo del social media, y como estrategias de marketing musical no las dejes pasar.

Recuerda mantener tu identidad artística, ya sea usando tus filtros o tipografía escogidos. 

Socializa con otras bandas y productores

Estrategias de marketing musical

En nuestro mundo online tienes la oportunidad de conocer a un montón de personas que de otra manera no podrían escucharte.

Es el momento de socializar y colaborar con otras bandas o productores, este tipo de asociaciones pueden ser satisfactoriamente creativas y buenas para los involucrados.

Realizar una colaboración puede ser un gran push a tu camino de artista, puedes crear nuevo material y ganar nuevos fans, parte básica de las estrategias de marketing musical.

Obtener un punto de vista de un productor también puede ayudarte a pulir ideas y crear una buena alianza, especialmente si aún sientes que necesitas guía de dónde comenzar o re-comenzar. 

Si necesitas ayuda en la dirección de tú música, puedes contactarnos y consultar por nuestros servicios de Producción Musical.

Músico vs marketero

Sabemos que respiras tu música y que quieres ser escuchado, que tanto orden y estrategia quizás creas que no va contigo.

Pero te aseguro que la pasión que sientes por crear, también la puedes proyectar al momento de planear tu lanzamiento y la comunicación con tus fans.

¡No tengas miedo de experimentar el gusto de manejar el reconocimiento que tu música merece!

Ahora que ya sabes más de estrategias de marketing musical, llévalas al siguiente nivel poniéndolas en práctica. ¿Con cuál comenzarás?

Reviews y consejos

Más para explorar

lanzamiento de un ep

5 estrategias para lanzamiento de un EP

En este artículo aprenderás 5 estrategias de lanzamiento de un EP, que te ayudarán a aprovechar al máximo tus esfuerzos de promoción durante el período previo.

Ofrecemos soluciones y guías para los diferentes proyectos de artistas y músicos, en el área de pre producción, producción, mezcla y masterización de música.

Brújula Records – Los Especialistas © 2020 All Rights Reserved | Privacy Policy

Conoce los 7 compresores de audio principales

Conoce los 7 compresores de audio principales - Brújula Records

Conoce los 7 compresores de audio principales

Aprender y conocer sobre los 7 compresores de audio principales  es uno de los aspectos que todo buen ingeniero de audio debe dominar.

¿Porqué los compresores de audio son importantes? Porque te sirve tanto para controlar la dinámica como para añadir color al sonido.

Al existir tanta oferta de plugins de diferentes marcas, podemos vernos perdidos sobre cuál usar en alguna situación específica.

Nuestro trabajo como ingenieros de audio requiere no solo de buen gusto o criterio a la hora de plasmar nuestra marca en alguna pieza sonora. Es igual de importante conocer de forma técnica y meticulosa las diferentes herramientas para moldear el sonido a nuestra conveniencia.

En esta entrada haremos un recorrido sobre los diferentes tipos de compresores que existen en el mundo digital, tanto las emulaciones de equipos analógicos antiguos como los beneficios que nos ofrecen los avances tecnológicos. 

Aprenderás a: 

  • Reconocer los diferentes tipos de compresores de audio.
  • Discernir de manera más analítica que compresor usar en tus mezclas y para que. 
  • Entender desde un punto de vista técnico como trabajan determinados compresores.

Comenzaremos esta primera parte con los compresores de audio analógicos, la mayoría de los plugins tratan de emular diferentes características de estos diseños clásicos, por lo que es muy útil aprender cómo funcionan.

Qué compresores de audio veremos

Compresores de audio VCA

Los compresores VCA son un acrónimo de “amplificador de voltaje-controlado”, el cual es la forma en que se comporta este compresor.

Reacciona a los picos que sobrepasan el umbral  dado por el usuario. Son conocidos por tener una respuesta veloz y son una elección ideal para material con muchos transitorios. 

La mayoría ofrecen un control preciso de sus parámetros que incluyen ataque, relajación, umbral y proporción (attack, release, treshold & ratio). 

Dependiendo de cómo lo configures puede ser un compresor muy transparente.

Compresores de Audio
Compresor VCA FG-401 de Slate Digital

Recomendado para: 

  • Comprimir baterías, percusiones y otras fuentes con transitorios fuertes.
  • Añadir pegada.
  • Suavizar los picos de forma transparente.
  • Compresión por grupo o en el master.

No recomendado para: 

  • Añadir calidez o color.

Compresores de audio FET

Los compresores FET utilizan un componente particular llamado “transistor de efecto de campo” el cual fue diseñado para emular el comportamiento de los circuitos a tubo. 

Ofrecen tiempos de reacción mucho más veloces que los VCA. 

Algunos no tienen control del umbral ya que la cantidad de compresión es dictaminado por la combinación de la amplitud de la señal y la configuración del control de entrada. 

Mientras más alta la entrada más señal es comprimida.

Los compresores FET no son tu opción para un control de dinámica transparente ya que imparte un sonido distintivo en el material sonoro. 

El más famoso es el Urei 1176, usado en miles de álbumes clásicos y ofrece compresiones rápidas, agresivas que vienen muy bien en voces, baterías, guitarras y más.

Recomendado para:

  • Añadir un sonido agresivo y excitante a voces, baterías, bajos, guitarras y más – desde una pequeña sensación hasta  super bombeada. 
  • Limitar, debido a su tiempo de ataque rápido.
  • Procesos en paralelo; su habilidad para crear compresión extrema es útil cuando la colocas por debajo de un sonido sin comprimir.

No recomendado para:

  • Compresión Transparente.

Compresores de audio OPTO

Los compresores normalmente dividen la señal de entrada en dos partes: 

Una es enviada a través del circuito de detección, el cual determina cómo actuará el compresor, y la otra es el audio operado por el compresor que luego es enviada a la salida. 

En un compresor óptico, el circuito de detección es único; la señal de audio se convierte en luz, la cual excita el sensor óptico-electrónico que determina la cantidad de reducción de ganancia. 

La respuesta de esta configuración es suave y transparente. A diferencia de otro tipo de compresores, poseen proporciones fijas, normalmente 3:1.

El compresor más famoso es el Teletronix LA-2A, el cual se ganó su lugar en todos los estudios del mundo y es usado en incontables grabaciones. 

Compresores de Audio
Compresor OPTO CLA-2A de Waves

Recomendado para:

  • Compresión transparente.
  • Añadir calidez y brillo a voces, guitarras, bajos y otros instrumentos.
  • Mejorar la vibra de pistas de voces.

No recomendado para:

  • Controlar transistorios fuertes.
  • Compresión que suene agresiva.

Compresores de audio Vari-Mu

Basados en circuitos de tubos los cuales producen una compresión suave con coloración placentera. 

El circuito obtiene su atenuación a través re-polarización de los tubos. 

No es un compresor muy veloz, por tanto no es muy bueno para controlar transitorios, pero añade calidez y profundidad a prácticamente todo.

 Puedes obtener una compresión extrema si empujas los controles de entrada y umbral al máximo.

El compresor Vari-Mu más legendario es el Limitador de Tubos Fairchild 670. 

Estos compresores son muy raros en la actualidad y muy costosos. Afortunadamente tenemos muy buenas emulaciones en plugins. 

Los controles de ataque y relajación están unidos bajo el parámetro Constante de Tiempo, se puede seleccionar entre seis tipos de combinaciones prefijadas. 

Compresores de Audio
Compresor Vari-Mu FG-MU de Slate Digital

Recomendados para:

  • Añadir calidez, color y gordura a cualquier fuente. 
  • Compresión Paralela.
  • Unir los elementos en el master.
  • Limitación para Mastering.   

No recomendado para:

  • Control preciso de ataque y release.
  • Controlar transitorios fuertes.

Compresores de audio Digitales No-Emuladores

Mientras que los compresores que emulan a sus versiones análogas son muy populares, existen muchos plugins para compresión que no emulan el comportamiento de ninguno de estos dispositivos, sino que aprovechan la precisión y versatilidad que ofrece la tecnología digital. 

Compresores de Audio
Compresor Digital Neutron de Izotope

Recomendados por:

  • Su versatilidad
  • Funciones extras no posible en las unidades analógicas. 
  • Control exhaustivo y preciso.

Compresores de audio Multibanda

Te permiten focalizar en varias bandas de frecuencias definidas por el usuario, son usados comúnmente en el master bus y en situaciones de mastering, pero no quita su puedan usarse en un contexto de mezcla. 

Tienden a ser un poco más complicados de usar por cuanto debes fijar puntos de cruce entre las bandas de frecuencia y configurar los parámetros de compresión para cada una de ellas de forma independiente.

Al permitirte la habilidad de especificar las áreas de frecuencias, los compresores multibanda no solo controlan la dinámica sino que también pueden ser usados para manipulación de frecuencias al mismo tiempo. 

 

Compresores de Audio
Compresor Digital Multibanda de Logic

Recomendados para:

  • Especificar bandas de frecuencia para comprimir.
  • Mastering.
  • Suavizar fuentes -como voces- que cambian el timbre cuando se vuelven altas o bajas durante la mezcla. 
  • Reducir una frecuencia problemática en la fuente. 

No recomendados para: 

  • Operaciones Simples.

Bien, ahora que conocer los diferentes tipos de compresores. ¿Cómo los usarás en tus próximas mezclas?

Recuerda que un buen critero al escoger tus herramientas es fundamenta para trabajar de forma más eficiente.

Revisa nuestro artículo sobre los ecualizadores, tu principal aliado para dominar el espectro de frecuencias

Reviews y consejos

Más para explorar

Emulación de Consola

4 plugins de Emulación de Consola

Los procesos de grabación no se caracterizan por ser cristalinos y limpios, podemos recrear las características sonoras del mundo analógico con la emulación de consola, en esta entrada te muestro mi método.

Ecualizadores en el mixbus

Mis 3 ecualizadores en el mixbus

Lee esta pequeña lista de tres ecualizadores en el mixbus orientado a tres conceptos básicos: Balance General, Control y Color. Conoce más ingresando a esta entrada.

Ofrecemos soluciones y guías para los diferentes proyectos de artistas y músicos, en el área de pre producción, producción, mezcla y masterización de música.

Brújula Records – Los Especialistas © 2020 All Rights Reserved | Privacy Policy

Identidad artística

Identidad artística - Brújula Records

Identidad artística

Qué aprenderemos

Interpretas, haces música, creas canciones ¡eres un artista! Y en este camino debes conocer la importancia de definir tu identidad artística, conocida también como branding.

El branding es una representación visual que define a un artista, y los mejores músicos de la historia han sabido manejarla junto con la identificación con su audiencia.

Entonces, como artista musical que comienza en una carrera, ya eres una marca y debes reconocerlo.

En esta entrada de blog quiero mostrarte que el proceso creativo de idear y desarrollar una marca no es algo temible, revisaremos:


¿Por qué muchos artistas evitan el branding?

Un error común que cometen algunos artistas es confundir autenticidad con marca. “Se supone que se trata de la música” es una frase común cuando se habla de la imagen de una banda, por ejemplo.

Existe el temor de que se pierda la credibilidad al alejar la atención de la música y concentrarse en la imagen.

Si bien no hay duda de que el estilo sobre la esencia siempre causa problemas, incluso los artistas más creíbles de la historia han cultivado una imagen, historia e identidad visual fuertes y definidas (¡también conocida como una marca!).

A los Sex Pistols se les atribuye haber puesto de cabeza a toda la industria musical; una fuerza disruptiva vital que condujo a uno de los períodos más creativos y emocionantes en la historia de la música.

También fueron fabricados en su totalidad por Vivienne Westwood y su entonces socio, Malcolm McClaren. ¿Esto hace que su música sea menos creíble?

Vivienne Westwood y Malcolm Mclaren
Vivienne Westwood y Malcolm Mclaren

La identidad artística se trata de tomar esa música y canalizar su energía a través de un estilo visual e identidad consistentes.

Tu marca debe ser considerada tanto parte de quién eres como tu música. Debe ser respetado y alimentado como cualquier otro elemento artístico valorado.

Un ejemplo es el dúo de compositoras/productoras/intérpretes suecas Vaz, que puso un gran esfuerzo en su marca, desde las ilustraciones de su álbum, hasta las imágenes de las artistas y el estilo del atuendo. Mira su Instagram para ver a qué me refiero.

¿Cómo comienzas a crear una marca como artista?

Paul Wilkinson, ex Director Creativo de MTV UK, cree que el truco al comenzar es inspirarse en sus ídolos:

Identidad artística 1 Identidad artística
Paul Wilkinson, ex Director Creativo de MTV UK

“Cuando la mayoría de los artistas comienzan, tienden a emular a las personas que admiran cuando encuentran su propia voz. El mejor lugar para comenzar es pensar en quién te inspira y mirar lo que están haciendo. No copies directamente lo que hacen, sino estúdialos cuidadosamente e introduce tus propias ideas. Mantenlo simple.”

Muy a menudo habrá alguien en tu banda o cerca de ti que tenga una afinidad natural para crear una identidad visual. Si no, podría valer la pena contar con el apoyo de un diseñador.

“Intenta llegar a tu propia base de fans”, dice Paul. “Si tienes unos pocos cientos de seguidores, pídeles comentarios alrededor de un tema. Seguramente habrá alguien entre ellos que te indicará buenas ideas creativas. También ayudará a fomentar un sentido de comunidad, que es vital en los primeros días “.

Una palabra de advertencia. Al comenzar, recuerda que todo lo que publiques en línea seguirá estando allí unos años más adelante, así que tóma esto en serio desde el principio.

“Todo se mantiene on line en estos días”, dice la experta en branding Bridgette de Zambesi Digital, “así que piensa detenidamente antes de publicar algo”.

No te dejes atrapar por el momento. Protege tu imagen celosamente.

3 pasos: ten una idea de cómo iniciar tu identidad artística

Hazlo posible

En otras palabras, debe sentirse simple, sin esfuerzo y accesible para cualquier persona que se sienta atraída por tu marca, ya sea directamente o a través de tu música.

Levántala

Tu marca debe apuntar a crear una experiencia a través de los sentidos. Piensa en texturas, colores, entorno y narración de cuentos.

Enriquécelo

Los fanáticos deben poder sentirse parte de lo que representa tu marca. Debes resonar con ellos y crear el sentido de tribu y comunidad que buscan.

Piensa en lo que puedes proporcionar a tu base de fans que ayudará a esto. ¿Qué objetos tangibles puedes regalar en los conciertos o en redes? ¿Qué formas diferentes hay de interactuar con ellos?

Cuando obtienes estos tres elementos correctamente, puedes crear un efecto emocionante que ofrece magia real, que es todo lo que tu audiencia realmente está buscando.

En resumen

  • Mantenlo simple
  • Estudia a tus ídolos; inspírate por ellos
  • ¡Colaboración!
  • Tómate tu tiempo, hazlo bien: ¡no pondrías una canción a medias!
  • Ten cuidado con lo que publicas en las redes sociales: ¿te sentirás orgulloso de esto dentro de 5 años?

Tu identidad artística es algo vivo y respirable, así que debes trabajarla a medida que tengas más éxito. Coldplay, por ejemplo, evolucionó de una simple apariencia desaliñada a la identidad visual colorida y distintiva que disfrutan hoy.

Lo más importante es tomarlo en serio y no descartarlo como una especie de ejercicio corporativo no auténtico.

Realmente se trata de comunicación visual y la oportunidad de destacar entre la multitud. Y recuerda, ¡disfrútalo y tus fans también lo harán!

¿Necesitas guía en tu camino del branding musical? Conoce cómo podemos ayudarte haciendo clic aquí: https://brujularecords.com/servicios/

identidad artística

Reviews y consejos

Más para explorar

Mis 3 compresores en el mixbus - Brújula Records

Mis 3 compresores en el mixbus

El uso de compresores en el mixbus (masterbus, mastertrack, 2-track, etc), data de los días de la mezcla análogica. Siendo aún vigentes en la era digital y adaptándose a las nuevas tecnologías. Conoce más ingresando a esta entrada.

Ofrecemos soluciones y guías para los diferentes proyectos de artistas y músicos, en el área de pre producción, producción, mezcla y masterización de música.

Brújula Records – Los Especialistas © 2020 All Rights Reserved | Privacy Policy

Ecualizadores – 3 conceptos básicos

Ecualizadores – 3 conceptos básicos - Brújula Records

Ecualizadores – 3 conceptos básicos

Qué conocerás

 

Todos estamos familiarizados con ellos, siempre los usamos; pues los ecualizadores son la herramienta básica de todo ingeniero de audio, ingeniero de mezcla sea de estudio o en vivo. Y todos alguna vez hemos peleado con ellos al no lograr los resultados que buscábamos o por simplemente no tener idea de cómo usarlos.

Principales tipos

Existen de todos los tipos analógicos, digitales, activos, pasivos, paramétricos, gráficos y paragráficos. El famoso Pultec EQP-1A, un ecualizador paramétrico-activo se volvió muy famoso y lo puedes encontrar en casi todos los estudios de grabación del mundo.

ecualizadores

Desde su introducción en los años 50 en el mundo de las telecomunicaciones se ha mantenido como una herramienta imprescindible en el mundo de la producción de sonido. Actualmente el avance tecnológico ha permitido poner a nuestra disposición estas maravillosas herramientas de forma virtual en nuestras computadoras.

La mayoría de los DAW que usamos cuentan con plugins en donde podemos encontrar varios tipos de herramientas que nos ayudaran a nuestras tareas como ingenieros de audio, los ecualizadores se encuentran incluidos.  El uso de estas herramientas en nuestro trabajo en sistemas digitales es lo que comúnmente llamamos a Mix-in-the-Box.

ecualizadores

¿Para qué sirven?

Bueno, y ¿qué son? ¿para que sirven?  con el ecualizador podemos manipular las características del sonido de una determinada fuente. Un bombo que carece de cuerpo, un redoblante que suena a una tapa de olla o un pedazo de cartón al ser golpeado. Esto es a lo que llamamos esculpir el sonido, dándole el carácter que buscamos.

Con los ecualizadores también buscamos ubicar a todos los elementos sonoros de una composición en el espectro de frecuencias. A medida que vamos agregando elementos a un tema, añadimos capas sobre capas de frecuencias produciéndose el conocido masking, como resultado nuestra mezcle preliminar suena turbia, sin definición.

Con los ecualizadores empezamos a darle a cada elemento su lugar correspondiente según las necesidades de la canción. Un caso típico es el de guitarras en géneros como el rock y el metal, donde si escuchamos el track en solo notamos el peso del instrumento, pero una vez en contexto con los demás elementos podemos notar como el peso general de la canción desaparece.

Es un caso típico del enmascaramiento de frecuencias, ya que las guitarras pesadas se encuentran ocupando el mismo espectro de frecuencias que el bajo y el bombo, pon un ecualizador con un filtro pasa altos por los 80Hz y notaras como tu mezcla recupera peso,  y cada instrumento se define.

Ecualizadores

Recuerda entrenar tu oído

Estos movimientos sutiles y lógicos te van a ayudar a definir hacia donde quieres ir con tu mezcla. Ojo, esto requiere de práctica y criterio. Siempre es recomendable aprender de los expertos, lo bueno es que esto no nos costará un peso, basta con poner una buena referencia que tenga bastante consonancia con el trabajo que estas realizando y trates de descifrar los movimientos del ingeniero de audio en esa canción. ¿Cómo ubico las guitarras, cómo esta el kick, el snare? ¿Es el sonido que busco? Una buena referencia te ayudará a establecer tus objetivos y no perder el norte.

Mantener nuestros oídos bien entrenados, nos va a facilitar  poder reconocer frecuencias problemáticas y encontrar en nuestras referencias el camino que tomo el ingeniero de audio. Para fortuna nuestra, del internet y de personas muy bien intencionadas, existen diferentes plataformas donde podemos entrenar nuestros oídos.

Te recomendamos usar esta herramienta: SoundGym. En está página encontraras varios ejercicios que te ayudarán a mejorar tu oído y a reconocer las frecuencias con divertidas sesiones. La versión gratuita incluye un ejercicio de ecualizadores. Perfecto!

Puedes escuchar algunos de nuestros trabajos en la parte principal de nuestra web.

Reviews y consejos

Más para explorar

Identidad artística - Brújula Records

Identidad artística

Qué aprenderemos Interpretas, haces música, creas canciones ¡eres un artista! Y en este camino debes conocer la importancia de definir tu identidad artística, conocida también

Ecualizadores – 3 conceptos básicos - Brújula Records

Ecualizadores – 3 conceptos básicos

Qué conocerás Todos estamos familiarizados con ellos, siempre los usamos; pues los ecualizadores son la herramienta básica de todo ingeniero de audio, ingeniero de mezcla

Ofrecemos soluciones y guías para los diferentes proyectos de artistas y músicos, en el área de pre producción, producción, mezcla y masterización de música.

Brújula Records – Los Especialistas © 2020 All Rights Reserved | Privacy Policy